A veces las recetas de aprovechamiento son las mejores… Guardando la despensa topé con medio sobre de chocolate a la taza que se había quedado allí perdido y olvidado :o)
Como aquel día me tocaba preparar yogures, pensé que algo rico tendría que salir… Rico no, lo siguiente. Si os digo que no pasaron de los dos días, y eso porqué defendí uno para poderle sacar fotos?!
Me estoy dando cuenta que este año aun sin tener un reto yogurtero pendiente, estoy echando a faltar publicar más a menudo recetas de yogures. Ya sabéis que si os apetece desempolvar la yogurtera, pinchando aquí podréis ver más recetas de yogures caseros y todas las recetas del Reto Yogurtero pinchando aquí.
Un día como hoy hace…
… 1 año: El Guiso de Lentejas de Nuestra Casa
… 2 años: Croquetas de Atún & Ricotta al Horno
… 3 años: Crema de Coliflor & Picatostes de Mostaza en Granos
… 4 años: Mermelada de Plátano & Chocolate
… 5 años: Las Galletas de Mantequilla de Polyanna
… 6 años: Blinis Caseros con Masa Madre
… 7 años: Sopa de Ajo & Estrellas
YOGUR DE CHOCOLATE A LA TAZA
Para 8 yogures
1 yogur natural
850 ml de leche entera
100g de chocolate a la taza en polvo
Empezaremos preparando el chocolate a la taza según lo que ponga en el paquete, lo único es que no respetaremos las proporciones para que no nos quede tan espesito, ya cuajará el yogur por los fermentos :o)
Así lo he hecho yo. Desleímos el chocolate con un poco de leche fría mientras calentamos a fuego medio alto la sobrante leche y cuando está a punto de hervir, añadimos el chocolate. Después, mezclamos unos 4 minutos a fuego medio batiendo con las varillas hasta que el chocolate espese. Pasamos el chocolate así preparado en una fuente honda y lo cubrimos enseguida con papel film al contacto, pegado al mismo chocolate para que no se forme una costra. Reservamos hasta que esté a temperatura ambiente antes de seguir con la preparación de los yogures.
Después es tan sencillo como los yogures naturales. Batimos el yogur y poco a poco y batiendo bien, vamos añadiendo el chocolate a la taza previamente preparado y enfriado.
Dejamos que la espuma que se ha formado desaparezca y vertemos en los potes de yogur, los colocamos en la yogurtera unas 8 – 12 horas dependiendo de las condiciones de cada hogar.
Reservamos en la nevera como mínimo 4 horas antes de comerlos.
Y… ¡a disfrutar a lo grande!
Bon profit!
2 Comments
Leave A Comment
Hola, que ricos los yogures. ¿Te acuerdas cuando me compre la yogurteria y te pedia consejos? que ricos me salian gracias a ti. Que fue quedarme embarazada y ya deje de hacer yogures por que ni ganas de nada del cansacio, luego con mi niño ya sabes tu que no ha dormido nada y claro solo hacia comida para sobrevivir. Ahora que ha empezado el cole hay dias mejor otros peor, pero ya mucho mejor que años atras, asi que estoy ya mirando a volver recetas de yogures y es que son todos tan buenos los que tienes que no se por donde empezar!!Un besazo
Ainsss qué recuerdos, eso me parece otra vida, ¿verdad?
Es que hay momentos en que no podemos con todo jejeje Especialmente cuando nuestros peques requieren nuestros cuidados!
Yo si tuviera que ponerme con uno sería el de leche condensada o el de chocolate a la taza ;o)
Besos,
Palmira